martes, 21 de diciembre de 2010

Esta Navidad, mantente alerta


(Pintura de Makoto Fujimura)


Navidad en Tokio


La nochebuena del 2003, el célebre pintor Makoto Fujimura se reunió con otros artistas para una fiesta en el Museo Sato en Tokio. Muchos habían donado sus obras para una exhibición de beneficiencia y recaudar fondos para los niños de Afganistán. Después de la cena, el Sr. Fujimura, un apasionado cristiano que vive en Nueva York, compartió algunas palabras acerca del verdadero significado de la Navidad y la oportunidad que ellos tenían como artistas de crear obras para ayudar a traer esperanza al mundo.

Al reflexionar en dicho evento, Fujimura escribió: “Esa noche en Tokio, estaba convencido de que Jesús se había invitado a Sí mismo para estar entre creadores de arte que puede que ni siquiera conozcan Su nombre. Sospecho que algunos de estos artistas ya han percibido Su presencia en sus estudios mientras trabajaban para crear paz por medio de sus pinturas. Todos los regalos de creatividad, como los de los reyes magos (la estrella), apuntan directamente a un establo en Belén”.

Pablo escribió que Dios está obrando entre personas de todas las naciones “para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos” (Hechos 17:27-28)

Debemos estar alertas a la presencia del Señor donde menos esperemos verle. Puede que Jesús se invite a Sí mismo a cualquier fiesta de Navidad. Después de todo, es Su cumpleaños. DCM (Nuestro pan diario 2009)



Hechos 17:23

“Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio”


Les deseo una Navidad muy Bendecida, llena de Paz y Amor
Les Abrazo con cariño

Ana María Fabio
Araunapeka

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Siluetas



En el siglo XVIII, las siluetas (sombras de perfiles delineados sobre papel negro y luego cortados) eran una alternativa popular a los costosos retratos. El término tomó su nombre del Director General de Finanzas francés, Étienne de Silhouette. Durante la guerra de los siete años contra Inglaterra, él trató de elevar las rentas públicas aumentando severamente los impuestos sobre los ricos. Víctimas de sus elevados impuestos, éstos se quejaban y usaban la palabra Silueta para referirse al hecho de que su riqueza se había reducido a una simple sombra de lo que alguna vez había sido.

Con la destrucción de Jerusalén, Jeremías se lamentaba de la sombra de lo que una vez había sido una gran ciudad y el centro de adoración, ahora devastado por la guerra. "No os conmueve a cuántos pasaís por el camino? Mirad, y ved si hay dolor como mi dolor que me ha venido" (Lamentaciones 1:12).
Pero Jeremías no permaneció en la desesperación. Reconoció la soberanía de Dios en el sufrimiento. Más adelante en este mismo libro de dolor, el profeta reflexionó: "Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré. Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron Sus misericordias. Nuevas son cada mañana" (Lamentaciones 3:21-23).

¿Alguna vez el dolor o sufrimiento han hecho que sientas tu vida como una oscura sombra de lo que fue alguna vez? Recuerda, las misericordias de Dios son nuevas cada mañana. Él sigue obrando de manera compasiva en tu vida para Su gloria y para tu bendición.  HDF


Para ver más allá de las sombras del mundo,
 mira a Cristo, la Luz.

martes, 30 de noviembre de 2010

"Habrá más después"


Hay algo más todavía



Un hombre caritativo dio al señor Rowland Hill cien libras esterlinas para que se las diera a un ministro pobre. El señor Hill pensando que la cantidad era demasiado grande para mandarla por correo, mandó en la primera carta cinco libras esterlinas diciendo solamente esto: "Habrá más después." Unos pocos días mandó otras cinco libras con el mismo mensaje, "Habrá más después." Puesto que en aquellos tiempos era muy raro recibir cartas, era una novedad recibir cartas tan seguidas. Unos pocos días después el señor Hill mandó otras cinco libras con la misma declaración y así siguió hasta que hubo mandado las cien libras, y el ministro llegó a familiarizarse con la frase: "Habrá más después."


Cada bendición que viene de Dios es mandada con la declaración: "HABRÁ MÁS DESPUÉS." Dios te perdona tus pecados, y en seguida vienen más bendiciones. Dios te adopta en su familia, y todavía te da más bendiciones. Te da gracia sobre gracia, pero sigue más todavía. Te ayudará hasta la vejez pero hay más que viene todavía. Te sostendrá en la hora de la muerte, y aún en esta hora su misericordia no te faltará, y cuando llegues al cielo habrá bendiciones que seguirán allí.


Charles Spurgeon
"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amo, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)".
Efesios 2:4-5

viernes, 26 de noviembre de 2010

Dejemos que Dios responda por nosotros


Contestación sabia


Durante los días de la persecución en Escocia, una señorita caminaba un domingo hacia el lugar de predicación, cuando encontró una compañía de caballería, enemiga de los cristianos, cuyo jefe le inquirió a dónde se dirigía. En esos momentos recordó la promesa de Cristo que será dado a ella en aquella hora lo que debe decir. Pidió en silencio que el Espíritu Santo le diera contestación, y repentinamente le vinieron estas palabras a su mente: "Estoy en camino para la casa de mi Padre, mi hermano mayor murió; su testamento será leído hoy y yo tengo interés en él." El jefe de armas dio permiso a la señorita para seguir adelante expresando el deseo de que ella recibiera una porción rica del testamento de su hermano mayor.


C. Perren


Lucas 12:11-12

"Cuando os trajeren a las sinagogas, y ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir; porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis decir."
Bendiciones
Ana María

sábado, 13 de noviembre de 2010

La Fe


La Prueba de la Fe es como la prueba del oro en el crisol puesto en el fuego, pero hay una diferencia muy importante entre la prueba de ambas cosas. El oro aunque es uno de los metales más puros, no aumenta cuando está puesto en el fuego; pero la fe, cuando reciba la prueba en las aflicciones y contratiempos, "crece excesivamente."


Bowes


Hebreos 11:1:

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

lunes, 8 de noviembre de 2010

Invitación



Venga como está

Un artista un día quiso tener a una persona como modelo para representar al hijo prodigo. En un paseo encontró a un mendigo que le fue de su agrado para representar al hijo pródigo en su pintura. Arregló el precio que iba a pagarle para que le sirviera de modelo en su estudio.
En el día señalado por el artista se presentó un hombre en su estudio al cual no reconoció.

El desconocido dijo:
-Usted me citó para que viniese a su estudio.
-No, -dijo el artista,- Nunca lo he visto antes.
-Está usted equivocado, me ha visto antes y me ha citado para que compareciera en su estudio.
-No, -dijo el artista,-tal vez otro artista fue el que lo citó y arregló con usted. Yo, ciertamente, tengo una cita, pero es con un mendigo.
-Yo soy el mendigo, -dijo el hombre.
-¿Usted es el mendigo?
-Sí.
-¿Qué ha hecho?
-Pensé que debía conseguir un traje nuevo antes que me presentara.
-¡Oh, -dijo el artista,- no lo necesito ahora!

Así es si vamos a Dios, debemos ir como estamos. No vaya y se cambie de traje, no procure hacerse más aceptable delante de Dios. Toda justicia propia no vale de nada delante de Él, vaya a Dios tal como está con todos sus pecados, con todas sus carencias, faltas, con todas las promesas que no ha cumplido, con todas sus oportunidades perdidas, con su corazón duro, quebrantado y entristecido. Él invita: Venga con su carga pesada.
VENGA TAL COMO ESTÁ.

Seleccionado, libro Ilustraciones para sermones.


Mateo 11:28 "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar."


Matthew 11:28 "Come to Me, all who are weary and heavy-laden, and I will give you rest."


ΚΑΤΑ ΜΑΤΘΑΙΟΝ 11:28 Greek "Δεῦτε πρός με πάντες οἱ κοπιῶντες καὶ πεφορτισμένοι καγὼ, ἀναπαύσω ὑμᾶς."


Bendiciones
Será muy interesante saber qué dice usted, deje su comentario. Muchas gracias.





miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Para qué? ¿Por qué?

Cuando le preguntaron a Aristóteles, el gran filósofo griego y tutor de Alejandro el Grande, qué ganaría uno que siempre cuenta mentiras, contestó: "Que no se le crea cuando diga la verdad."
Petrarca, el célebre poeta italiano, hombre famoso por su veracidad, se dice que fue llamado como testigo y ofreció hacer el juramento de reglamento, pero el juez cerró el libro y dijo: "La palabra de Petrarca basta."
De aquí podemos aprender cuánto se respeta a una persona que es conocida como veraz y en la contestación de Aristóteles vemos la maldad y el tropiezo de la mentira -
El expositor Bíblico.

Efesios 4:25 dice:
"Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo."

Bendiciones


sábado, 30 de octubre de 2010

Es mejor tener Amigos que Enemigos!!


Cómo ganar a nuestros enemigos

Algunos cortesanos reprocharon al Emperador Segismundo, porque en lugar de destruir a sus enemigos conquistados, los favorecía. “¿No destruyo efectivamente a mis enemigos,” contestó el ilustre monarca, “cuando los hago mis amigos?”

Cuando se le preguntó a Alejandro el Grande, cómo había podido en tan poco tiempo conquistar tan vastas regiones y ganar un nombre tan grande, contestó: “Traté tan bien a mis enemigos, que los obligué a ser mis amigos, y trato a mis amigos con una consideración tan constante, que están unidos para siempre a mí.”

Comper Gray


Jesús establece claramente: “Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;” (Mateo 5:43-44).

jueves, 28 de octubre de 2010

Creer intensamente es obedecer luego.



Creer intensamente es obedecer sin demora. Un día, cuando Napoleón I estaba revistando a sus tropas en París, dejó caer las riendas de su caballo el cual corrió desenfrenadamente. Un soldado raso saltó de las filas, cogió las riendas y se las dio al Emperador. “Muchas gracias, Capitán,” dijo Napoleón. “¿De cuál compañía, señor” replicó en el acto el soldado tomando la palabra de su jefe. El Emperador, agradado por la presteza y completa confianza del soldado, le dijo: “De los guardas.” Y se fue en seguida, y sin volver a las filas, se presentó al oficial mayor de los guardas. Ellos lo ridiculizaron y le preguntaron con desdén qué hacía allí. “Vengo,” contestó orgullosamente el soldado “porque soy capitán de los guardas.” “Usted está loco” replicaron. “Él lo dijo,” contestó señalando a Napoleón. Y el lugar de honor le fue dado.

Foster´s Cyclopedia

miércoles, 27 de octubre de 2010

Con Amor

El Amor...
todo lo excusa,
todo lo cree,
todo lo espera,
todo lo soporta...

San Pablo



Su compasión nunca termina
Pues sólo ha sido por su misericordia que nos ha guardado...
Grande es tu fidelidad;
su bondad se renueva cada día.

del libro de Lamentaciones



El Señor es
maravillosamente bueno
para aquellos que en Él esperan,
para aquellos que le buscan.

del libro de Lamentaciones

Yo soy el Señor...
Tengo misericordia
con quien quiero.
del libro de Éxodo

Más Dios nos demostró
la inmensidad de su amor
envíando a Cristo a morir por nosotros,
aún cuando éramos pecadores.
San Pablo


Bueno y misericordioso
es el Señor,
lento para enojarse
y lleno de amor.
Es bueno para con todos,
y su compasión va entretejida
en todo lo que hace.
del Salmo 145


Mirad que amor tan sublime
nos ha dado el Padre,
para que seamos llamados
hijos de Dios.
San Pablo


Para que arraigados
en el maravilloso
amor de Dios,


...puedan sentir y entender
como hijos de Dios,
lo ancho, largo, alto y
profundo que es su amor...

...y oro que ustedes
experimenten ese amor,
aunque su grandeza está
en que jamás verán su fin
ni lo entenderán plenamente.
San Pablo


Bendiciones
Ana María
Araunapeka

sábado, 9 de octubre de 2010

Mirando el Pulgar



¿Cómo es posible que un Dios bueno permita la existencia de un mundo tan imperfecto? Paul Brand había respondido una a una todas mis quejas. ¿La enfermedad? ¿Sabía yo que de las veinticuatro mil especies de bacterias, todas excepto unos pocos cientos son saludables y no dañinas? Las plantas no podrían producir oxígeno y los animales no podrían digerir la comida sin la ayuda de las bacterias. En efecto, las bacterias constituyen la mitad de la materia viviente. Me explicó que la mayoría de los agentes de la enfermedad varían de las bacterias necesarias solo por leves mutaciones.

¿Y qué me dice de los defectos de nacimiento? Se lanzó a darme una descripción compleja bioquímica que se relaciona con la producción de un bebé sano. Lo realmente maravilloso no es que se produzcan defectos de nacimiento, sino que no se produzcan millones más. ¿Se podría haber creado un mundo a prueba de errores en el cual el genoma humano con sus cientos de millones de variables nunca errara en la transmisión? Ningún científico hubiera podido vislumbrar semejante sistema libre de error en nuestro mundo de leyes físicas fijas.

“He descubierto que esto me ayuda a tratar de pensar como el Creador”, me dijo Brand. “Mi equipo de ingeniería en Carville ha hecho exactamente eso. Durante varios años, nuestro equipo trabajó con la mano humana. ¡Qué obra de ingeniería perfecta encontramos allí! Tengo un estante lleno de libros de cirugía que describen operaciones que se han inventado para una mano herida: diferentes maneras de reacomodar los tendones, los músculos y las articulaciones, maneras de reemplazar pedazos de hueso y articulaciones mecánicas; miles de procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, no conozco un solo procedimiento que tenga éxito en mejorar una mano normal. Por ejemplo, los mejores materiales que usamos en el reemplazo de articulaciones tienen un coeficiente de fricción de un quinto en comparación con las articulaciones del cuerpo, y estos reemplazos duran solo unos pocos años. Todas las técnicas corrigen las desviaciones, aquella mano entre cien que no funciona como Dios la diseñó.
Luego de operar miles de manos, debo concordar con Isaac Newton: “En ausencia de cualquier otra prueba, solamente el dedo pulgar me convencería de la existencia de Dios”

Extracto del libro “Sobreviviente” Capitulo 4 Doctor Paul Brand /de Philip Yancey
Otros libros del autor: “Cuando la vida duele”
“¿Desilusionado con Dios?
http://www.philipyancey.com/
http://yanceyespanol.blogspot.com/

lunes, 13 de septiembre de 2010

Ve al refugio!!



Salmo 32:7 "Tú eres mi refugio"


Supongamos que un viajero en un páramo expuesto y solitario se alarma cuando ve avecinarse una tempestad. Busca cobijo. Pero si su ojo discierne un lugar donde esconderse de la tormenta, ¿se queda quieto y dice: «Veo este refugio, y por tanto voy a permanecer donde estoy»? ¿No se dirigirá a él? ¿No va a correr para escapar de la furia del viento y la tempestad? Era «un» refugio ya antes, pero pasa a ser «su» refugio cuando el viajero se esconde en él y está seguro. Si no hubiera entrado en él, aunque podría haber sido protección para otros viajeros que hubieran acudido al mismo, para él habría sido como si no existiera.

¿Quién no se da cuenta al instante, por esta simple ilustración, de que las bendiciones del evangelio son sólo para el que se las apropia al alma? El médico sólo puede curar al que le llama; la medicina sólo puede curar al que la toma; el dinero sólo enriquece al que lo posee; y el mercader de la parábola no habría sido más rico al descubrir que había una «perla de gran precio» si no la hubiera adquirido.

Lo mismo sucede con referencia a la salvación del evangelio: Si Cristo es el «bálsamo de Galaad», aplícate el remedio; si es el «médico», ve a Él; si es «la perla de gran precio»,, vende todo lo que tienes y cómprala; y si es el «refugio», corre a Él y ponte, a salvo; no habrán gozo y paz sólidos en tu alma hasta que Él sea tu «escondedero».


Fountain Elwin

(El Tesoro de David Charles Spurgeon)

lunes, 6 de septiembre de 2010

Señor, dame paciencia...¡ahora! Ups!


El poder de la Paciencia


"Más el fruto del Espíritu es...paciencia" Galatas 5:22


Todos hemos escuchado la oración: "Señor, hazme más paciente...¡¡ahora!!"


¿Por qué la paciencia se evapora cuando llegamos tarde para un compromiso muy importante y quedamos atrapados en un embotellamiento del tráfico? O corremos a la fila del cajero de "10 productos o menos" en el supermercado, ¡sólo para encontrar que alguien delante de nosotros está comprando 16 productos!


Vernos obligados a esperar desata la tensión y hace que nuestra mecha se encienda. Cuando eso sucede, no sólo no podemos ser pacientes sino que se debilita la obra del Espíritu en nuestras vidas.


La paciencia no sólo es una virtud, es un fruto del Espíritu (Galatas 5:22), lo que significa que las demostraciones de impaciencia revelan el agrio fruto de nuestros corazones caídos en vez de la dulzura de Jesús en nuestras vidas. Ya que Dios es un Dios paciente, cuando abandonamos la paciencia perdemos la oportunidad de mostrarle a nuestro mundo la gloria de Dios a través de nuestras vidas.


Las explosiones de impaciencia sólo demuestran que estamos más preocupados por nuestras propias agendas que por las necesidades y las luchas de los demás. Así que, respiremos todos profundamente y alejemos nuestro enfoque de nosotros mismos amando pacientemente a los demás en vez de a nosotros mismos en medio de la tensión.


La paciencia nos da el privilegio de compartir el refrescante fruto de Dios con los demás. JMS


Nuestro Pan Diario Edición anual 2009

domingo, 29 de agosto de 2010

Soy oveja, tengo Pastor

(Fotografía "La familia" Luis Beltrán)

Salmo 23

El Señor es mi pastor; nada me faltará.

En lugares de delicados pastos me hará yacer:
Junto a aguas de reposo me pastoreará.

Confortará mi alma;
Guiaráme por sendas de justicia por amor de su nombre.

Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo:
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores:
Ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando.

Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida:
Y en la casa del Señor viviré para siempre.
Vers. 1. El Señor es mi pastor. Es bueno saber, de modo tan cierto como sabía David, que pertenecemos al Señor. Hay una noble nota de confianza en esta frase. No hay un «si» ni un «pero», ni tampoco un «espero»; sino que dice: «El Señor es mi pastor.» Hemos de cultivar el espíritu de dependencia confiada en nuestro Padre Celestial.

La palabra más dulce de todas ellas es el monosílabo «mi». No dice: «El Señor es el pastor del mundo en general, y guía a la multitud de su rebaño», sino: «Jehová es mi pastor»; aunque no fuera el pastor de nadie más, es, con todo, mi pastor; me cuida, me vigila y me guarda. Las palabras están en tiempo presente. Sea cual sea la posición del creyente, ahora está bajo el cuidado pastoral de Jehová. C. H. S.

martes, 10 de agosto de 2010

¿Te ha sucedido?

¿Te has sentido alguna vez con deseos de escapar? A Jesús le pasó.

"Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba (Marcos 1:35)

¿Has sentido alguna vez tantas exigencias que no tuviste tiempo suficiente para almorzar? Jesús sabe de qué hablo.

"Eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aún (Jesús y los discípulos tenían tiempo para comer" (Marcos 6:31)

¿Tienes muchos correos electrónicos que contestar, o muchas llamadas que hacer en un día? Cristo pasó por eso.

"Se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó" (Mateo 15:30)

¿Y la tensión familiar?

"Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderle; porque decían: Está fuera de sí" ( Marcos 3:21)

¿Te han decepcionado tus amigos? Cuando Jesús necesitó ayuda, sus amigos se durmieron. "¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora?" (Mateo 26:40)

Cuando tú te vuelves hacia Cristo por ayuda, Él corre hacia ti para ayudarte. ¿Por qué? Él sabe cómo te sientes. Él pasó por eso.

Libro "Un cafecito con Max" tomado del libro "Mi Salvador y el vecino" Max Lucado.