sábado, 17 de enero de 2009

PAZ


Me duele hasta el cansancio tus dolores, tus angustias,
tus temores,
todos ellos los recojo, tras de ti cuando pasas,
con la preocupación en tu piel.

Me duelo en tus miserias,
tus ruinas,
tus decadencias,
la piel me quema,
el llanto llega,
se me cae a pedazos la herida, por tu herida.

Las veo todas ellas como mías,
y yo las duelo todas, más no las conservo para mí,
sino que las arrojo al mar, yo no me quedo con ellas,
y al verte pasar nuevamente, me duele verte otra vez que las llevas a cuestas.

Me duele verte otra vez dolorido,
¿cuánto más, te pregunto, seguirás cargando los dolores, que yo he tomado y he tirado tantas veces?

Me duele que no me creas,
me duele que me veas tomar tus dolencias, hacerlas mías,
y arrojarlas al mar, para que mueran,
Me duele más cuando te arrojas tu corriendo al mar, para buscarlas y dolerte otra vez.

Me duele tu dolor mil veces, y millones más,
me duele porque amas el dolor, más que a mí,
Me duele porque son tu necesidad,
me duele porque no te basto en tu vida, y me repruebas.

Iré tras de ti tantas veces,
hasta que un día entiendas,
que es a mí a quien necesitas,
y te aseguro,
no tendrás mas dolores,
ni yo tampoco doleré por ti.

Tributo al Jazz

viernes, 16 de enero de 2009

Una Reflexión

Nuestro último día es el primero; nuestro sábado es nuestro domingo; la víspera es nuestro día santo; nuestra puesta de sol es nuestro amanecer, el día de nuestra muerte es el primer día de nuestra vida eterna. Al día siguiente de aquello... viene aquel día que me mostrará tal cual soy. Aquí nunca pude verme sino disfrazado, allí entonces, me veré a mí mismo, pero también veré a Dios
...Aquí se me ilumina una facultad y otra queda en tinieblas; mi comprensión, a veces, se aclara y, al mismo tiempo, mi voluntad se pervierte. Allí seré todo luz, no abrá sombras sobre mí; mi alma investida de luz de gozo, y mi cuerpo en la luz de la gloria.
(Extraído de Sermones de John Donne)

Una Frase


"No juzguen los santos ideales de Dios por mi incapacidad para cumplirlos. NO juzguen a Cristo por aquellos de nosotros que imperfectamente llevamos su nombre"


León Tolstoi

jueves, 15 de enero de 2009

El Café

Me encanta el café en todos sus estilos, instantáneo, molido, granulado, solo, amargo, dulce, con crema, con helado, con leche, vainilla, canela, etcétera!!!!, ¿mi favorito? el café cortado.
Un tiempo para un café es para mi sinónimo, de relajo, de conversación, de amistad, de reflexión, de despertar. Así que cuando mi esposo, encontró este libro, fue una alegría, ya que además venía la invitación de leerlo juntos, con un rico café y conversado.
El autor, Max Lucado, nos sorprende al invitarnos a sentarnos a tomar un café con él, su idea fue genial, ya que se une a una serie de pequeños temas para introducir la conversación. Sin embargo, el personaje principal que llega para tomar un café junto a uno, es Dios, ya que inevitablemente la conversación se torna siempre en Él. Dios, se hace presente a lo largo de este libro.
" Me gusta el desafió de este libro, que entre sorbo y sorbo, hablemos de las bondades de nuestro DIOS y de todo lo bien que ha echo en nuestras vidas. Un café con DIOS entonces se transforma en una experiencia mas allá de lo imaginable.

Espero que lo disfruten

martes, 13 de enero de 2009

Jazz




Ya pronto comienza nuevamente, el ciclo de Jazz en providencia, el número ocho para ser exactos. Les dejo los datos por si alguien puede y quiere y le gusta!!!!!!! se vaya programando para asistir. Como siempre los músicos serán de lujo como: Ivan Lins, de Brasil; Emanuele Cisi; Yosvany Terry, Claudia Acuña, Chilena, y si es chilena es.............buena!!; Felipe Riveros, Quintessence. Entre muchos otros artistas.


y..........cuánto cuesta???????????? eso es importante a la hora de sacar las cuentas del mes, así que bien, aquí va el dato: Los precios de las entradas son:


Golden $ 15.000 (Numerada)
Silver 10.000
Platea 7.000
Galería 3.000


dónde las podemos conseguir???? Ejem!!!!!!!


pueden comprarse a través del sistema Ticketmaster. También con tarjetas y cheques en las sedes del Instituto Cultural de Providencia (Av. 11 de Septiembre 1995); Montecarmelo-Providencia (Bellavista 0594); o bien comprarlas allá mismo en la Sala de Exposiciones del Museo Parque de las Esculturas (Av. Santa María 2205).


Algo más??????????? mmmmmmmmmmm si dónde queda esto cierto ? y los horarios, los días. Bueno vaya aquí también el dato:


Octavo Festival Internacional Providencia Jazz, a realizarse los días 14, 15 y 16 de enero de 2009 en el Museo Parque de las Esculturas de Providencia.


Okey, para mayor información les dejo la página oficial, para que ahí puedan ver mucho más.


Espero les haya gustado el dato y vuelvan cuando quieran, jajajajaja


lunes, 12 de enero de 2009

MI ABUELO




Entre las figuras importantes a lo largo de mi vida, ha sido sin duda mi Abuelo o el Abuelito Julio, mejor dicho. Tengo los mejores recuerdos a lo largo de mi niñez y parte de mi adolescencia, junto a él y mi querida Abuelita Menita.


La casa grande, muy grande, donde siempre estaba llena de gente conocida dando vueltas, una casa antigua, en una de las calles céntricas de Melipilla. La puerta siempre abierta y la figura de mi abuelo sentado en un sillón, al final del pasillo de entrada.


Su vida estuvo marcada por enfermedades, o comenzó el declive de su salud, cuando yo comenzaba a darme cuenta con más claridad de su existencia. Una figura imponente, segura, con desición, de rostro amable en muchas ocasiones, y en otros un rostro con cierta severidad.


Fuimos complices, de sacar helados caceros hechos por mi abuelita, con sabores de ciruela, leche con frutilla, o café con leche, sacándolos a hurtadillas, para nosotras y para él, porque era goloso, pero no podía tomar más de uno!!!.


Recuerdo que sentados en el living, escuchabamos las canciones de Pedro Vargas, o de Débora Velasquez, que cantaba "eran cien ovejas" con una voz inigualable, o también escuchar a un cuarteto de voces varóniles, que cantaban a capella, pero que no recuerdo el nombre. Y para que hablar de los clásicos navideños, discos con la música de Austria, Alemania o Suiza, que me hacían soñar con una navidad nevada, lejos de nuestra realidad calurosa. Discos que se ponían en un moderno toca discos, en que mientras se escuchaba uno, el otro se suspendía esperando su turno, hasta que al terminar el primero, el otro bajaba, ufffffffffffff una maravilla de la modernidad, de hace mucho tiempo atrás, hoy casi eso parece una verdadera antigüedad.


Mi abuelo que tenía un hablar claro, una voz que aún suena en el recuerdo de mis oídos, un hombre de reflexiones, de sobre mesa y largas conversaciones, con un sentido del humor equilibrado, con capacidad de tener a muchos cautivados por su carácter y personalidad.


Me sorprendía en la navidades, trayéndo con cuidado, sus juguetes preferidos, era un deleite escuchar su risa, asi que el momento se volvía mágico. Sus dedos dando cuerda a un viejito pascuero, que galopaba sobre su reno, si, un chucaro reno dando brincos por la mesa despúes de la cena, una tradición que duró hasta que él no estuvo más con nosotros y sus juguetes quedaron siempre guardados. También había un perrito, con su campanita, dando ladridos y que hacía hartas gracias, a mi abuelito le gustaban los juguetes a cuerda y tenia varios de ellos. La navidad era una perfecta ocación para volverse niño nuevamente.


Creo que nadie mas en la vida me ha llamado como él lo hacia "Mi negrita linda" y a nadie más tampoco le otorgaría ese derecho, que sólo él tenia.


Siendo niña de unos seis u ocho años no recuerdo bien, me gustaba estar en su oficina, cuando se podía, y jugar a que era su secretaria. La cantidad de libros en la vitrina, los papeles, los archivadores y cuanta cosa curiosa sobre el escritorio, eran para mí suficiente para cubrir mi cuota de curiosidad, fotos enmarcadas, en gruesos y hermosos marcos, un quijote de la mancha, que yo miraba por horas y que en mas de una ocación utilice para algun juego. sillas giratorias enormes de madera y cuero, tintas, sobres, muchas cosas que captaban mi atencion. Jugar se hacía serio, lo tomaba como un trabajo mas que un juego, contar moneditas, juntarlas por tamaño y valor, y envolverlas en papelitos, por tal trabajo recibiamos con mi hermana unas monedas de pago, pero estirabamos el labio indicando que queriamos un billete, y debo confesar que en mas de una ocación el pago también fue con un billete.


Mi Abuelo Pastor, un hombre agarrado a la mano de Dios, Admiraba sus largas oraciones a cualquier hora del día, o desde el living a su pieza, escuchar su voz entonando himnos, la biblia como una extensión de su mano, estaba siempre presente, al lado de la mesa en el living, en su escritorio, en su mesa de noche, siempre con su biblia al lado. Aveces noté que después de alguna oración, sacaba su pañuelo y secaba sus lágrimas, yo pensaba ¿por qué llora el abuelito?


Su manta cafe, su sombrero, su bastón, sus zapatos impecables, eran sello de su persona, el anillo grueso en su mano, con sus iniciales, y esas cositas graciosas que tenía en los puños de su camisa, colleras, un pañuelo asomando en el bolsillo de la chaqueta, un pasador de perla en la corbata, yo diria que era un hombre de detalles bien cuidados.


Generoso, preocupado por las personas, recuerdo que a media cuadra de su casa, estaba la comisaria, y que en el día pasaba algún carabinero para verle y preguntarle cómo estaba, mostrando respeto a este anciano, que se daba el tiempo para todos. Recuerdo al curita amigable, que venía de la principal iglesia católica de Melipilla, la catedral, y que llegaba a la casa y se sentaba a tener amenas conversaciones con mi abuelo, y que en mas de una ocación nos llevó a dar una vuelta a la manzana, en su bicicleta, un curita absolutamente confiable, era amigo del abuelito.


Me picaba, haciéndome enojar, porque de nietas paradas, me tenía a mí, asi que el juego era molestarme, para que yo le dijera cualquier pachotada, un día fue tanto mi enojo, que le dije bien clarito "!me vai a dejar de molestar huevon!!!!!! y en cuanto lo dije morí!!!!, me sentí podrida, pero él estalló en risa y sus carcajadas se sintieron por toda la casa, enojada y todo al final terminé riendo también.


Sufrimos junto a su cama varios inviernos y otros tantos veranos, vimos al hombre fuerte irse debilitando. Sus oraciones con voz cansada, con pausas, su hilo de voz, tratando de cantar sus himnos favoritos "Oh que amigo nos es Cristo" y otros tantos que se esforzaba por entonar lo mas fuerte posible, casi sin voz, pero con mucha pasión, aveces pedia que alguien lo acompañara, asi que era un hermoso cuadro, escuchar las voces melodiosas resonando por la casa. En algún momento pedia que le leyeran la biblia u oraran con él. Su humildad me conmovía, a sus ochenta y tantos años, pedia que le enseñaran mas de Dios.


Entrar en su habitación, con temor, con respeto, solamente para mirarlo un rato, era mi pasada y la de muchos cuando estaba muy enfermo, de pronto se despertaba o abria sus ojos y me encontraba, me decia venga, sientese aqui y tomaba mi mano. Esa era la interacción que tuvimos en su último tiempo. No era fácil ver a una persona tan amada para muchos y para mí, en aquellas condiciones y por largos periodos.


Mi abuelo marcó mi existencia, y la de muchas otras personas. Puedo decir que piso por donde pisaron sus zapatos, escucho a Pedro Vargas, me encanta la navidad y los juguetes, soy secretaria de profesión, tengo a Dios, el Dios que él me enseño a amar y a adorar, porque no decirlo también, tengo su sordera, y por sobre todo tengo los mejores recuerdos. Te Amo Abuelito Julio.


lunes, 5 de enero de 2009

TODAS LAS COSAS SON HECHAS NUEVAS, HENRI NOUWEN


La pobreza, el dolor, la lucha, la angustia, la agonía y hasta la oscuridad interior pueden seguir formando parte de nuestra experiencia. Hasta pueden ser los caminos a través de los cuales Dios nos purifica. Pero la vida no es aburrida, resentida, deprimente ni solitaria porque hemos llegado a saber que todo lo que sucede forma parte de nuestro viaje hacia la casa del Padre. HENRI NOUWEN (MAKING ALL THINGS NEW
(La pintura es de Sammy Benmayor)

domingo, 4 de enero de 2009

Para el tiempo de Ocio, ejem, mi buena amiga Alexandra Castañeda, me recomendó un par de libros que ella había leído, y como se de su buen gusto por los libros, acepté. Me llevé una grata sorpresa sobre todo con uno llamado "La Tregua" de Mario Benedetti. Debo confesar que no fue un libro recomendado en el colegio cuando yo iba, hace ya...........bueno, se los presento y dejo con ustedes una obra de pocas páginas, pero que les dará un maravilloso tiempo de lectura.
Aquí les dejo una reseña:
La Tregua

Autor: Mario Benedetti
Género: Novela / Literatura Latinoamericana
Idioma: Español
Resumen: Novela emblemática de los 60, que a cuarenta años de ser publicada, sigue siendo un testimonio psicológico y social conmovedor.
La Tregua es la obra de Mario Benedetti que ha alcanzado mayor éxito de público.
La cotidianidad gris y rutinaria, marcada por la frustración y la ausencia de perspectivas de la clase media urbana, impregna las páginas de esta novela, que, adoptando la forma de un diario personal, relata un breve período de la vida de un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el café y una precaria vida familiar dominada por una difícil relación con unos hijos ya adultos.

Libros para recomendar


Les a pasado alguna vez, que necesitan una palabra, algo que les de algunas respuestas a ciertas preguntas que andan en el aire, (de uno mismo), que de pronto hay algún tema que se a vuelto recurrente pero falta eso que te de el punto de enfoque, un tema pesado talvés, alguna situación vívida que originó un desajuste interior. Bueno, eso me paso justamente, y me llegó un mail, donde me ofrecian este libro en un buen precio!!!! ademas!! Uno dice, me llegó en el momento exacto, y fue tan bueno para mi, leer, nuevamente un libro de este destacado autor, que para mi ya perfila entre mis favoritos Philip Yancey (antes había leído "El Jesús que nunca conocí", buenisimo también). Les dejo una breve reseña del libro que ahora les presento, para que se animen a leerlo o buscar otros titulos de este autor, para que se deleiten de una excelente pluma.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Cada escritor tiene un tema principal, un rastro que sigue olfateando y persiguiendo hasta llegar a su fuente.Si tuviera que definir mi propio tema, diría que es el de una persona que absorbió algunas de las peores cosas que la iglesia tiene para ofrecer, pero que, sin embargo, aterrizó en los amorosos brazos de Dios.Es verdad, atravesé por un periodo de rechazo hacia la iglesia de Dios, una experiencia de conversión al revés que por un tiempo pareció una liberación.Sin embargo, no terminé siendo un ateo ni un refugiado de la iglesia, sino uno de sus defensores.¿Qué me permitió rescatar una fe personal de los efectos dañinos de la religión?La gente que describo en este libro anduvo un largo camino para responder esa pregunta las trece personas que conocerán aquí tienen una cosa en común: el impacto que produjeron en mí.Por esa razón, en cada capitulo me pregunto qué fue lo determinante para mi vida en cada uno de ellos.Los cristianos no son perfectos, de ninguna manera, pero pueden ser personas que han recibido vida plena.Esa es la impresión que dan. Philip Yancey 426 páginas, tapa rústica.

Memorias

Quiero olor a flores secas,
a calles mojadas por lluvias de otras noches,
a pan recién horneado, sacado de un horno de barro.

Vestidos guardados, en viejos roperos,

al lado de sombreros polvorientos,

donde inexplicablemente hay zapatos

muy bien lustrados.

Olores a aguas de colonias,

a jabones envueltos en papeles

con antigua publicidad,

donde sale una mujer con un paraguas abierto.

A peinetas sobre el peinador,

junto a cepillos de carey y suaves cerdas sobre el chifonier.

donde una bata verde con flores,

cuelga del perchero blanco,

junto a la banqueta que sostiene una palangana.

Unas manos con delicadas unas,

manos finas y bien tratadas,

que ante un vaso de agua y unos remedios

declaran que el día a comenzado,

las cuales yo miro de reojo,

y a hurtadillas por la puerta semi abierta.

Este ha sido un viaje a la memoria

en que al abrir este viejo cuaderno,

su flor envejecida, marchita y fragante aún,

me ha llevado a tan lejano tiempo pasado,

en que el aroma trajo, un nitido recuerdo.


Año Nuevo


Año Nuevo


Quiero que termine este año,
Ha sido un año triste y sombrío,
No ha sido el más malo de los años,
Ha habido otros peores.
Pero este se ha vuelto más pesado.
Que tonto, si lo pienso,
Creer que con el término de un calendario
Todo mágicamente cambiará y será mejor.
Es que uno vive con esperanza,
Se proyecta, sueña, desea.

No tiene que ver con el año,
Tiene que ver con uno mismo,
Es uno el quiere sacudirse
Y con el conteo del primer día,
Recomenzar otra vez y recomenzar otra vez,
Y así año, tras año.
Ahora por cierto, hay años más marcados
Que otros, este año sentí dolor,
Un dolor en mis huesos, en mi mente, en mi ser.
También hubo cercanía con la muerte,
Que nos aturde cuando menos lo esperamos,
En especial cuando nos toca despedir a una bella
Mujer joven y admirable, a quien el cáncer,
Le tiró una flecha venenosa y fatal.

Tengo clavada la espina que fue clavada por
Conocidos, por amigos, por gente que se sentaba
Junto a mí, en días de paz.
Un año para ver partir a otros lugares
A mis amigas y despedirlas, y yo me quedo
Aquí soñando que también yo parto
Y alguien me despide.

Nuevo año, nuevos proyectos,
O quizá, los mismos, los mismos proyectos
Que este año no se pudieron cumplir,
Aparecerán nuevamente en la agenda,
Total hay todo un nuevo año para
Hacerlos realidad.
Está por comenzar el conteo,
Y díganme que sienten un cosquilleo por
Las piernas, que sube al estomago,
Que los ojos están brillantes,
Es el anhelo de días mejores, el brillo
De la esperanza, de que este año si,
Este año si que puedo, este año
Es el año de lo concreto, este año
Todo se cumple.
Las nuevas ganas, las nuevas fuerzas,
Esas que ahora están agotadas,
Pero que reaparecerán el día primero.


Mis buenos deseos para todos
Que tengan un Feliz año nuevo, Amén

lunes, 22 de diciembre de 2008


Todas juntas reunidas sobre sus sillas,
se miran, se palmotean, se dan la bienvenida.
Todas "enchuladas" con la última tenida,
no por ser presumidas, sino por estar en las vitrinas.
Se tocan suevecito, con golpecitos en la espalda,
y te dedican bendiciones de buena crianza,
se sientan y se paran, entonando sus voces disonantes
que se escuchan por la sala.
Hablará la más puntual, la que no se pierde nada,
de peinado alisado o de rubia permanente.
Todo será bonito, con cantitos incluidos,
ellas siempre tan dispuestas arreglando sus vestidos.
Nada sale de contexto, uno, dos, tres se cumple el reglamento,
fuera todo lo espontáneo, ¡está fuera de libreto!
sólo hablan dos, prohibido para el resto,
se cuidan de lo indebido, y fomentan el respeto.
Terminada la sesión, los besos del prospecto,
vuelven todas a sus casas,
ya cumplieron el decreto,
con sus carteritas bajo el brazo,
diran chao ahi nos vemos.
Con sus risas y sonrisas, y manito en alto
diran a la salida, otro día yo te llamo
pero lo mas seguro es que no sepas de ellas
hasta el próximo verano.
Todas juntas reunidas sobre sillas,
otra vez se miran, se palmotean
se dan la bienvenida.


Lentamente fui soltando tu mano,

la besé por última vez,

te miré para darme cuenta que dejaba,

bajé la mirada pues no queria ver más tus ojos en los mios.

Crucé valientemente con la desición en la mente,

tomé rumbo desconocido, me alejé al fin,

y solté las amarras de este puerto enmohecido.

Lentamente alcé mi mano en la deriba,

con la intención de decir Adios, y no pude, te hice señas,

como diciéndote que ya pronto regreso,

mordí los labios por tanta mentira,

tomé aliento, bajé los escalones y me hundí en la tierra lentamente

sumergiéndome como si me cubriera una ola.